El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) anunció la cancelación de la Licitación No. IFT-12, un proceso clave para la concesión de espectro radioeléctrico en bandas destinadas a servicios 5G en México. Que serían las de 600 MHz, 2.5 GHz, 800 MHz y la banda L.
La decisión se tomó en sesión ordinaria el 15 de enero de 2025, después de que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dependencia del Ejecutivo Federal, solicitara su cancelación alegando que el nuevo organismo encargado de las telecomunicaciones carecería de los elementos necesarios para continuar el proceso bajo los términos definidos por el IFT.
La Licitación fue diseñada con el objetivo de fortalecer la conectividad en México, impulsando la adopción de tecnología 5G a través de la concesión de bandas de espectro a empresas del sector. Este proceso se desarrolló en un marco de transparencia y consulta pública, permitiendo la participación de actores relevantes de la industria como Telcel, AT&T, Altán Redes, Huawei, GSMA, Qualcomm, y Megacable, entre otros.
Desde 2020, las bandas de espectro contempladas para esta licitación fueron incluidas en los Programas Anuales de Uso y Aprovechamiento de Frecuencias, en los que, de acuerdo con el IFT, se priorizó su licitación para uso comercial.
Además, el organismo regulador realizó dos consultas públicas: la primera, entre enero y marzo de 2023, para recabar insumos en la elaboración del proyecto; y la segunda, entre mayo y julio de 2024, para someter a discusión las Bases de Licitación.
Sin embargo, el 2 de enero de 2025, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones argumentó que, debido a los plazos establecidos en el calendario del proceso, algunas actividades de la licitación se extenderían hasta 2026. Esto, cuando el IFT ya habría sido sustituido por una nueva autoridad, conforme al Decreto de reforma constitucional publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2024.
En respuesta, el IFT optó por cancelar la licitación con base en lo estipulado en las propias Bases de Licitación, las cuales contemplan la posibilidad de anulación por decisión del Pleno. Esta medida busca garantizar la certeza jurídica y regulatoria en el sector, evitando incertidumbre para los participantes del proceso.
¿Qué sigue para las telecomunicaciones y el 5G en México?
Con la cancelación de la Licitación IFT-12, queda pendiente el futuro del espectro radioeléctrico y su asignación para servicios 5G en México. La responsabilidad de continuar estos procesos recaerá en el nuevo organismo regulador que sustituya al IFT.
Esta situación plantea desafíos para la industria de telecomunicaciones y sobre todo el 5G en México, en un momento en que la demanda de conectividad y avances tecnológicos sigue en aumento.
A pesar de todo, el IFT reafirmó su compromiso con la transparencia y la legalidad en todas sus decisiones, destacando su papel en la regulación del sector hasta el último momento de su existencia.